Como ya comentamos en una entrada anterior: es
fundamental entrenar el fondo, posteriormente habría que aumentar nuestro
umbral anaeróbico y junto a esto es necesario economizar nuestros movimientos
mediante la mejora de la técnica. Con la mejora de la técnica, además de
economizar nuestros movimientos también conseguiremos evitar lesiones.
Y es que cuando salimos a correr, un solo pie
soporta un peso inimaginable. En el caso de un entrenamiento de 10 kilómetros
de una persona de 70 kg cuya zancada sea de 1,2 m tenemos que: 10.000/1,2 * 70
= 583.333 kg ¡Más de media tonelada!
En esta entrada vamos a ver cual es la mejor
técnica para correr.
Para correr adecuadamente es necesario que
sigas estos sencillos consejos:
·
Mira hacia adelante y alinéate con tus pies. No
hagas bailar tu cabeza. Mantén la barbilla alta y la vista al frente, no mires
al suelo.
·
Tus hombros deben estar relajados y el balanceo
de tus brazos deben ser hacia el pecho, dejándolos más pegados a éste que hacia
afuera. Este movimiento te debe de ayudar a avanzar.
·
Centra la pisada en el antepié, que es donde
debes aterrizar primero. Una ligera flexión de la rodilla en la recepción,
reduce el impacto en nuestras articulaciones. La caída del pie debe coincidir
bajo tu centro de gravedad o un poquito hacia delante.
·
Mantén el cuerpo alineado. Hacia el final de la
zancada, tu pie debe estar en línea con el suelo, detrás de la rodilla, que a
su vez, tiene que estar debajo de la cadera. Para conseguirlo debes inclinarte
un poco hacia adelante, de manera que tu movimiento se volverá más efectivo.
·
Relaja tus puños. Mantén las manos sueltas.
Errores fundamentales:
·
Extensión completa de la pierna de apoyo.
·
No elevar las rodillas lo suficiente.
·
Colocar el tronco excesivamente adelantado o
hacia atrás.
·
Mover los brazos con trayectoria casi lateral.
·
Llevar los brazos muy flexionados.
·
Acompañar el braceo con un movimiento notorio
del cuerpo.
·
Rigidez en el cuello.
·
En la fase de apoyo flexionar excesivamente la
pierna.
·
Centrar la pisada en los dedos del pie.
·
Centrar la pisada en el talón.
Un consejo para mejorar tu técnica.
Scott Jurek es un ultrafondista
norteamericano. Las distancias de carrera en las que ha competido rondan desde
las 50 a las 100 millas (de 80 a 160 km) pasando por pruebas de hasta 240 km.
En su libro Correr Comer Vivir da una serie de recomendaciones en cuanto a la
técnica de carrera que, viniendo de un ultrafondista (el cual debe repetir esa
técnica más de 120.000 veces en pruebas de 100 millas), es importante tener en
cuenta. Uno de los consejos que da es respecto a aumentar la frecuencia de
zancada:
El error más habitual entre los corredores
son las zancadas excesivas: dar zancadas demasiado grandes y lentas, llegando
más lejos con el pie dominante y tocando el suelo con el talón. Esto implica
estar más tiempo en contacto con la superficie, lo que significa que el talón,
que es una zona de por sí vulnerable, choca con el terreno con mayor fuerza,
generando de esa manera un impacto mayor en las articulaciones. Entrenar con
una tasa de 170 a 180 pasos es la forma más rápida de corregir este problema.
Si das pasos más pequeños, ligeros y rápidos, estarás minimizando la fuerza de
impacto y podrás correr durante más tiempo y de forma más segura. Así también
conseguirás ser un corredor más eficiente. Según diferentes estudios, casi
todos los corredores de élite que compiten en distancias entre los 3 y los 46
km corren en tasas de entre 170 y 180 pasos por minuto.
Además
el aumento de la frecuencia de paso puede reducir de manera sustancial la carga
mecánica a la cadera y la rodilla durante la carrera pudiendo prevenir y ayudar
en el tratamiento de lesiones asociadas a la carrera. Esto es importante para todos
aquellos que tenéis dolores en la rodilla.
¡Haz
la prueba! Un día que salgas a correr intenta dar 30 pasos durante 10 segundos (si
ves que no llegas, acorta la zancada, no aumentes la velocidad). Esa es a la frecuencia
a la que debes correr. Sabiendo la cadencia de pasos que debes dar, prueba a
correr durante dos minutos a esa frecuencia y ve aumentando gradualmente el
tiempo que corras así de un día para otro.
Aprendemos a correr antes de andar y...es curioso lo mal que lo hacemos con toda la experiencia que tenemos! Correr de puntillas,rodillas juntas,levantar demasiado las piernas,erguidos... Muchas gracias!!
ResponderEliminar