La vida
es como una bicicleta de diez velocidades. Hay algunas que la mayoría nunca
usamos. Charles M. Schultz
El pasado domingo hice una ruta en bicicleta de carretera junto
con mis compañeros de la peña ciclista Juymar. La ruta recorrió las carreteras
de las vegas de los ríos Jarama y del Tajuña pasando por los pueblos de Pinto,
Morata de Tajuña, Perales de Tajuña, Valdelaguna, Chinchón... A pesar de que en
el sur de la Comunidad de Madrid no contamos con ningún puerto importante si
que tenemos algunas rampas que como mucho tendrán un par de kilómetros o tres
por lo que no son largas como para considerarlas un puerto pero sí tienen
bastante pendiente, donde se pueden alcanzar porcentajes de casi el 15%. Estas
rampas las conocemos como Mortirolos (en honor al mítico puerto italiano
conocido como el más duro de Europa). Este domingo subimos el Mortirolo de
Perales de Tajuña el cual sube a unas urbanizaciones de dicho pueblo. Para
llegar a él hay que girar a la derecha al poco de entrar en el pueblo entrando
desde Morata. Tras un kilometro de llano comienzan las primeras rampas pero las
más duras están pasadas las primeras. Los compañeros de la peña enseguida
cambiaron a un plato más pequeño y fueron subiendo la cadena a piñones más
grandes. Subiendo este tipo de rampas uno no se debe preocupar por subirlas
más rápido, lo único en lo que hay que pensar es en superarlas reservando para
las que pueden llegar un poco más adelante. Una vez superado ese tramo difícil
el resto de la subida fue más o menos constante. La bajada cuenta con un par de
curvas peligrosas en las que hay que entrar despacio ya que la propia curva te
echa, literalmente, hacia afuera. Al llegar al cruce con la carretera principal
continuamos dirección Valdelaguna.
Aquí os dejo el perfil, extraído de la página: http://www.39x28altimetrias.com/valdeperalesporperales.html
Aquí os dejo el perfil, extraído de la página: http://www.39x28altimetrias.com/valdeperalesporperales.html
Como habrás visto, a medida que
se iba subiendo por la cuesta, los ciclistas iban cambiando la cadena a platos más
pequeños y a piñones más grandes. Lo que se trata de hacer con esto es buscar
el desarrollo ideal para subir la cuesta. El desarrollo es la
distancia que avanzas por cada pedalada en cada combinación de plato- piñón
diferente:
El cálculo sería:
Desarrollo= (Perímetro de la
rueda*nº dientes del plato)/nº dientes del piñón
Con este cálculo tendríamos los
siguientes desarrollos para bicicleta de carretera:
PIÑÓN
|
PLATO
|
||||||||||||
34
|
36
|
38
|
39
|
40
|
41
|
42
|
46
|
48
|
50
|
51
|
52
|
53
|
|
11
|
6,50
|
8.03
|
8.80
|
9.18
|
9.56
|
9.75
|
9.95
|
10.14
|
|||||
12
|
5,96
|
7.36
|
8.06
|
8.41
|
8.77
|
8.94
|
9.12
|
9.29
|
|||||
13
|
5,50
|
6.80
|
7.44
|
7.77
|
8.09
|
8.25
|
8.41
|
8.58
|
|||||
14
|
5,11
|
6.01
|
6.16
|
6.31
|
6.91
|
7.21
|
7.51
|
7.66
|
7.81
|
7.96
|
|||
15
|
4,77
|
5.61
|
5.75
|
5.89
|
6.45
|
6.73
|
7.01
|
7.15
|
7.29
|
7.43
|
|||
16
|
4,47
|
4,73
|
4.99
|
5.13
|
5.26
|
5.39
|
5.52
|
6.05
|
6.31
|
6.57
|
6.70
|
6.84
|
6.97
|
17
|
4,20
|
4.45
|
4.70
|
4.82
|
4.95
|
5.07
|
5.20
|
5.69
|
5.94
|
6.19
|
6.31
|
6.43
|
6.56
|
18
|
3,97
|
4.20
|
4.44
|
4.56
|
4.67
|
4.79
|
4.91
|
5.37
|
5.61
|
5.84
|
5.96
|
6.08
|
6.19
|
19
|
3,76
|
3.98
|
4.20
|
4.32
|
4.43
|
4.54
|
4.65
|
5.09
|
5.31
|
5.53
|
5.64
|
5.76
|
5.87
|
20
|
3,57
|
3.78
|
3.99
|
4.10
|
4.20
|
4.31
|
4.42
|
4.84
|
5.05
|
5.26
|
5.36
|
5.47
|
5.57
|
21
|
3,40
|
3.60
|
3.80
|
3.90
|
4.00
|
4.10
|
4.20
|
4.61
|
4.81
|
5.01
|
5.11
|
5.21
|
5.31
|
22
|
3,25
|
3.44
|
3.63
|
3.73
|
3.82
|
3.92
|
4.01
|
4.40
|
4.59
|
4.78
|
4.87
|
4.97
|
5.07
|
23
|
3,11
|
3.29
|
6.47
|
3.56
|
3.66
|
3.75
|
3.84
|
4.20
|
4.39
|
4.57
|
4.66
|
4.75
|
|
24
|
2,98
|
3.15
|
3.33
|
3.42
|
3.50
|
3.59
|
3.68
|
4.03
|
4.20
|
4.38
|
4.47
|
4.56
|
|
25
|
2,86
|
3.03
|
3.19
|
3.28
|
3.36
|
3.45
|
3.53
|
3.87
|
4.04
|
4.20
|
4.29
|
||
26
|
2,75
|
2.91
|
3.07
|
3.15
|
3.23
|
3.31
|
3.40
|
3.72
|
3.88
|
4.04
|
|||
28
|
2,55
|
2.70
|
2.85
|
2.93
|
3.08
|
3.15
|
3.45
|
3.60
|
Verás que la combinación platos más
pequeños- piñones más grandes se avanza menos distancia que al revés por lo que
pensarás que para avanzar más es mejor llevar platos grandes y piñones más
pequeños. Bueno, pues también debes saber que para mover los platos grandes-
piñones pequeños hay que hacer más fuerza para avanzar por lo que en cuestas
empinadas resulta casi imposible subir con un desarrollo grande. De ahí que la
gente cambie a platos pequeños y piñones grandes subiendo una cuesta. Es
importante que tengas claros estos conceptos para cuando hablemos de la
cadencia de pedaleo.
Es recomendable que cuando
cambies de plato no cambies a la vez de piñón, la cadena sufre más y lo peor es
que se te puede salir ésta en la zona del plato. Pregúntale si no a Andy
Schleck ya que esa fue la razón por la que se le salió la cadena subiendo un
puerto y Contador le sacó la suficiente ventaja como para arrebatarle el
maillot amarillo en el Tour de Francia de 2010 que a la postre, al cabo de dos
años volvió a ganar tras la sentencia del TAS a Contador.
También debes saber que no debes
cruzar la cadena en exceso en el recorrido entre los piñones y los platos ya
que aumentas la tensión de esta y acortas su vida útil. Si tenemos montado un
doble plato de 34- 52 dientes con 9 piñones de 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23, 25 y
28 dientes el desarrollo de plato- piñón 34-13 avanzas 5,50 metros, una
distancia muy parecida a otro desarrollo que podrías llevar con la misma
bicicleta plato- piñón 52-19 (5,76). En este caso es aconsejable que no vayas
en el primer desarrollo ya que llevarías la cadena completamente cruzada (en el
plato más pequeño y más pegado al centro de la bicicleta y en el último piñón
más alejado del centro de la bicicleta). En este caso debes montar en el
desarrollo 52-19.
Otros mantenimientos de la cadena
pasan por limpiarla y engrasarla adecuadamente cada 200 kilómetros o cada
salida con lluvia o barro.
Cuando empecé a montar en bicicleta hace 15 años se llevaban los
desarrollos grandes por lo que mi primera bicicleta de carretera contaba con un
plato pequeño de 42 dientes y otro grande de 53. Además los piñones no es que
fueran pequeños precisamente. Necesitaba mucha fuerza para montar en bicicleta.
Recuerdo que en una salida de la peña en la que subimos Abantos una persona de
la peña al verme donde habíamos quedado me dijo señalando la bicicleta: “Hoy
con esos desarrollos no subes Abantos”. Y así fue. En la zona más dura del
puerto (con unas rampas de hasta el 17%), de pie sobre la bicicleta y
retorciéndome sobre ella iba viendo como en mi cuentakilómetros disminuía la
velocidad hasta que se quedó literalmente a cero y me caí al suelo subiendo
porque no tenía la fuerza suficiente para dar más pedaladas en el desarrollo
más pequeño.