Entrada dedicada a Iris.
Durante unos años fui monitor de tiempo
libre en un grupo scout. De mi experiencia y buenos momentos vividos en el
grupo se podría hacer otro blog. El grupo scout en el que estuve es el Pirineos
440 y durante mi primer año fui monitor de Esculta (los chavales de la Esculta
tienen de 14 a 17 años). A finales de ese año, mi compañero monitor en la
Esculta, Juanan y yo pensamos en hacer una acampada en bicicleta de montaña por
la zona sureste de la Comunidad de Madrid. El objetivo de la acampada era doble
ya que trataríamos de enganchar a los chavales a hacer deporte y a que
descubrieran los parajes de esta zona de la Comunidad de Madrid ya que las
acampadas siempre las hacíamos en la sierra y teníamos bastante olvidado todo
lo que no fuera ésta. La acampada consistía en llegar a una conocida Presa en
el parque regional del sureste a través de 20 km de caminos y carril bici y al
día siguiente, aprovechando que era el día de grupo y nos juntábamos todos (chavales
y padres incluidos) en Prado Acedinos llegar hasta allí para disfrutar de una buena
chuletada.
Previamente a la salida y para empezar a
valorar el estado de las bicicletas (y de los chavales), dos semanas antes de
la acampada hicimos una salida de reconocimiento que consistía básicamente en
llegar al circuito del Cerro de los Ángeles en Getafe y vuelta. Recuerdo que
revisando bicicletas, comprobando como cambiaban los platos y piñones,
hinchando ruedas y cambiando alguna cámara pinchada estuvimos cerca de tres
cuartos de hora hasta que finalmente pudimos salir a dar la vuelta hasta el
Cerro de los Ángeles.
Recuerdo que de camino hasta el Cerro de los
Ángeles una de las bicicletas tuvo un problema bastante grave por lo que el
chaval que la montaba se tuvo que dar la vuelta y volver a casa (estábamos muy
cerca de donde habíamos quedado). Primera baja. Durante la marcha Juanan habría
el camino por delante para que los chavales más deportistas no se adelantaran
demasiado y yo iba por detrás recogiendo cadáveres de bicicletas y chavales
quejándose del sillín. Cuando nos disponíamos a volver a Getafe, con el grupo
un poco desperdigado, se rompió la cadena de la bicicleta de Iris (una de las
chavales). Cuando llegué a ella iba llevando la bicicleta andando y por la cara
que llevaba estaba cansada y hastiada de la mañana montando en bicicleta. Por
supuesto que Iris no había recogido la cadena rota y no sabía donde estaba. Yo
podría haberla reparado ya que llevaba un tronchacadenas pero necesitaba la
cadena para poderla reparar. Mientras mandamos a los chavales más deportistas a
buscar la cadena, Juanan y yo empezamos a valorar soluciones: buscar la cadena,
repararla y volver o que el grupo fuera volviendo poco a poco mientras uno de
los dos iba a por el coche y volvía para cargar con la bicicleta e Iris.
Finalmente fui hasta casa, dejé la bicicleta cogí el coche y volví hasta ellos.
Habían avanzado bastante en el camino ya que Juanan, gracias a una especia de cuerda,
iba arrastrando a Iris que iba sobre su bicicleta sin cadena. Ya teníamos dos
bajas para la acampada en bicicleta.
Llegó el día D, la acampada con la
bicicleta. La llegada al sitio donde pasaríamos la tarde y donde dormiríamos
fue relativamente llevadera. Alguna queja por el sillín pero ninguna avería con
las bicicletas. Mientras bajábamos la Marañosa recuerdo una conversación con
uno de los chavales y de lo orgulloso que se sentía al mantenerse al margen del
consumo de drogas que hacían sus amigos del barrio. A los catorce años se
pueden tomar decisiones que pueden marcar el camino de una vida.
Durante la tarde estuvimos haciendo
actividades y la noche la pasamos junto a la presa haciendo vivak ya que no
valoramos llevarnos las tiendas de campaña para evitar peso en la bici. Lo que
no nos dimos cuenta es que la combinación del agua y calor iba a tener un
resultado desastroso: los mosquitos nos estuvieron picando y molestando durante
toda la noche. El problema era que si dormías destapado por el calor los
mosquitos te acribillaban y si te tapabas por completo con el saco de dormir
para evitar los mosquitos el calor agobiaba. A eso de las tres o cuatro de la
mañana bastantes chavales estaban fuera de los sacos. A las siete de la mañana
estábamos por fin descansando ya que hacía algo de fresquito con el amanecer y
los mosquitos se habían marchado cuando un vigilante de seguridad nos despertó
y nos dijo que ahí no podíamos dormir por lo que nos teníamos que marchar. No
tardamos mucho en recoger y desayunamos en otro sitio. Al final de la mañana y
tras unas tres horas montando en bici llegamos al Prado Cedino, donde
celebramos el día de grupo.
Y
todo esto lo cuento porque he prometido a Iris que haría una entrada de chuches
y tornillos para la bicicleta. Pues bien Iris: salvo que las chuches tengan un
alto contenido en chocolate, éstas no son recomendables que las tomes durante
la práctica deportiva ya que están formadas por azúcares complejos de difícil
digestión, como ya se habló en otra entrada que puedes ver aquí.
Y
aprovechando que por fin lees el blog, te animo a que ahora que tienes
bicicleta nueva (y por ende, cadena nueva) empieces a montar y a disfrutar de
ella junto con Capy. Si disfrutas solo la mitad de lo que yo lo he hecho
montando en bici habrá merecido la pena. No te descarto que habrá días malos
(como el que ya tuviste ese día de reconocimiento que he contado) pero habrá
también días buenos.
No
dejes de leer la entrada porque ahora te voy a contar la parte de los tornillos
y que voy a relacionar con aquellas herramientas que debes llevar para la
próxima vez que salgas en bicicleta.
Cuando
salimos a montar en bici la avería más común que vamos a sufrir es un pinchazo,
por lo cual el material básico que debemos llevar encima será:
· Desmontables que nos servirán para extraer la
cámara que se ha pinchado.
· Bomba de mano para inflar. Hay que asegurarse
que sirve para el tipo de válvula de la cámara que llevas.
· Cámara de repuesto. Al igual que el anterior,
asegúrate que la cámara valga para tu rueda, tanto el diámetro como la válvula.
· Si tus ruedas tienen tuerca para sacarlas de la
horquilla o de los tirantes traseros es necesario que lleves una llave para
poder sacar la rueda.
Como
herramientas accesorias es recomendable que lleves parches autoadhesivos. Te
los recomiendo de este tipo (autoadhesivos) porque el pegamento de los botes si
los llevas siempre encima montando en bici con el calor se evaporan. A mí me ha
ocurrido más de una vez que habiendo utilizado la cámara de repuesto vuelvo
pinchar, y al sacar los parches el pegamento para reparar el pinchazo,
descubrir que no queda nada de pegamento.
También
es recomendable un juego de llaves allen con destornillador de estrella ya que
la mayor parte de los tornillos de la bicicleta funcionan con este sistema.
Para
la reparación de la cadena sería importante un tronchacadenas y un eslabón del
tipo de tu cadena, pero hay que saber utilizar bien esta herramienta.
Una
llave de radios para el caso de que se te rompa un radio, pero al igual que el
caso anterior, hay que saberla utilizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario